Curso gratis
Identificación de peligros mediante el método AMEF
Con este curso conseguirás entender el mejor método de análisis
para usarlo en cualquier situación, operación o actividad que desees Mejorar
¿Tienes alguna pregunta?
Para consultores, directores y coordinadores de sistemas de gestión
Con este curso lograras:
- Entender el Modelo AMEF como herramienta de mejora√
- Entender los requisitos ISO, referentes a Riesgos√
- Contar con un servicio diferenciador para tus clientes √
Estructura del curso
El curso gratuito del instituto de consultores, cuenta con tres fases principales tanto teóricas como practicas:
Fase 1 | Introducción al AMEF
Lograr que el estudiante comprenda el Método AMEF como una herramienta para la mejora continua y una base fundamental para cumplir requisitos de Normas ISO
Temas
Conceptos y definiciones
1. Introducción.
2. Términos y responsabilidades.
3. Tipos de documentos “procedimientos, plantillas, cuadros de valoración, tablas de valoración, gráficos”.
Aunque el método AMEF, inicialmente fue creado como herramienta preventiva en el sector automotriz y que para muchos sectores productivos hasta la fecha ha sido un gran apoyo en la disminución de errores en la realización de sus productos, mi propósito es que juntos hagamos del método AMEF una herramienta que genere impacto un nuestros Sistemas de Gestión al transformarla en una oportunidad de mejora permanente en la organización.
En la Fase 1 lograrás:
√ Ampliar el concepto de Análisis modal de efectos y Fallas.
√ Conocer su cobertura y alcance sin importar el sector donde se aplique.
√ Disponer y comprender los procedimientos documentados para la aplicación del AMEF.
√ Contar con una herramienta de gestión que impacte en tu servicio de consultoría.
Fase 2 | Análisis Causa Efecto
Comprenderás la estructura y el enfoque de un diagrama causa efecto y su importancia como base principal del modelo AMEF.
Temas
Diagrama Causa Efecto
1. Estructura del diagrama causa efecto.
2. Como enfocar las causas modales y las subcausas en la identificación de peligros
3. Como construir un Diagrama Causa efecto enfocado a procesos.
Como bien sabemos, la investigación de causas es la etapa inicial para la realización y puesta en marcha de un plan de acción, asi es que te mostrare como convertir ese plan de acción en un plan de peligros identificados como resultado de un análisis causa efecto
En la Fase 2 lograrás:
√ Contar con un completo ejemplo de diagrama causa efecto como referente para posteriores análisis que desees realizar.
√ Diferenciar las diferentes cuasas y su enfoque a la situación que quieres solucionar o mejorar.
√ Como hacer participe al personal que realamente esta involucrado con el análisis pretendido.
√ Potencializar las investigación de causas a mediano y largo plazo para el mejoramiento de un SG.
Fase 3 | Realización y valoración AMEF
Conocerás de una forma muy simple el método de valorar y clasificar las causas vitales que inciden directamente en los riesgos de una Organización.
Temas
Valoración y realización del AMEF
1. Interpretación del cuadro de valores para la gravedad-Ocurrencia y detección.
2. Decidir sobre el Numero Probable de Riesgo.
3. Entender y clasificar las causas vitales como posibles peligros que debe enfrentar la Organización.
Vamos a trabajar fuertemente en identificar los peligros que agobian directa o indirectamente la infraestructura y recursos de una compañía y a diferencia de la norma o del punto de vista que se vea el peligro será siempre la fuente causante de un riesgo es por eso que en este curso te volverás un conocedor de una de las mejores herramientas de análisis organizacional y a la vez concienciarte a ti como consultor de que no hay limites en nuestro servicio.
En la Fase 3 lograrás:
√ Establecer y desarrollar un completo análisis modal enfocado a Sistemas de Gestión o cualquier situación que dese emprender.
√Direccionar un proceso de análisis sin importar el sector económico, producto o servicio.
√ Establecer, documentar y controlar un proceso de análisis modal con fines de mejoramiento en una organización cliente.
√ Establecer y recomendar un método de análisis renovado y funcional a las organizaciones clientes.
√Ampliaras tus estrategias y planes de seguimiento para el cumplimiento de las acciones emprendidas en la organización cliente.
¿Para quién es este programa?
¿Para quién NO es este programa?
- » Para profesionales que quieran fortalecer sus recursos de apoyo para el servicio de consultoria
- » Para personas que estan directa o indirectamente involucras con Sistemas de Gestión
- » Para aquellos que quieren buscar diferentes maneras de generar un impacto positivo en su organización.
- » Para quienes que de una u otra forma desean contar con herramientas administrativas y mejorar su profesión.
Para personas que no tienen ningún interés en el mejoramiento de una organización, producto o servicio.
¿Cómo funciona?
Una vez ingresas al curso tendrás acceso a tu espacio personal dónde encontrarás todas las clases en formato vídeo o documento de descarga que te mostraran el paso a paso. Este programa no tiene fecha de caducidad. De igual modo tendrás soporte de nuestro equipo a través de nuestro grupo secreto de Facebook, siempre estaremos ahí para ti.
Hola Soy Luis Fernando
Mi intensión no es pretender sustituir a una escuela formal, ni a ninguna institución educativa. Por el contrario, quiero complementar con mi experiencia, el conocimiento de todos aquellos profesionales que han decidido emprender y de aquellos otros, que tienen la idea pero que aún no se han lanzado a tan bella profesión de compartir su conocimiento por un beneficio económico y duradero
Espero que este curso sea de gran utilidad para ti, que lo aproveches al máximo y nunca te olvides que compartir el conocimiento te hace inolvidable.